sábado, 30 de marzo de 2013
RV: Enviando por correo electrónico: Resucitó+..
PASCUAL mi oración y bendición para ti y todos los tuyos.
¡¡ESTE ES EL DÍA EN QUE ACTUÓ EL SEÑOR¡¡ ALELUYA, ALELUYA, ALELUYA
Te recomiendo lo escuches hasta el final y si es de tu total agrado lo
reenvies a tus compromisos.Merece la pena
viernes, 29 de marzo de 2013
RV: CENSURADO - Escuchalo buenisimo
De: Manuel Escribano [mailto:mee899@hotmail.com]
Enviado el: viernes, 29 de marzo de 2013 13:53
Para: mirivmiguel@gmail.com; JOAQUIN ESCRIBANO JUEZ; Didac Figueres; ISIDRO GARCIA ROBLES; isabel lopez cidad; FRANCISCO ERUSTES SÁNCHEZ; EULOGIO HISPANIDAD; MARIA ESTIVALIS SDANCHEZ; juan josé gil-ortega pavón; PEDRO MANUEL PEÑA PÉREZ
Asunto: FW: CENSURADO - Escuchalo buenisimo
From: anmoreno@dgp.mir.es
To: ;
Subject: Fw: CENSURADO - Escuchalo buenisimo
Date: Wed, 27 Mar 2013 12:37:43 +0100
|
Enviando por correo electrónico: Resucitó+..
adjuntos:
Resucitó+..
Nota: para protegerse de virus, los programas de correo electrónico pueden
impedir el envío o recepción de ciertos archivos adjuntos. Consulte la
configuración de seguridad del programa.
CRISTIANOS DE VIERNES SANTO.
CRISTIANOS DE VIERNES SANTO.
Los cristianos muchas veces trasmitimos inconscientemente la imagen de personas dominadas por la tristeza, los miedos, el dolor y los lutos. Y esto no debe ser así, porque la nuestra no es una religión de muerte, sino de vida, esperanza y alegría. El Resucitado es el futuro de
El Pueblo cristiano en general, a pesar de los condicionamientos de la secularización , del laicismo y materialismo ambientales, todavía en muchas partes de nuestra geografía, vive con intensidad y fervor la Cuaresma y las celebraciones de
Las procesiones, los vía crucis, los oficios del Jueves y Viernes Santos, las funciones y representaciones de la Pasión, las cofradías y hermandades renovadas, la asistencia en las iglesias y en las calles, con la retransmisión de estos actos por los medios, son claras muestras de la fe de nuestro pueblo y de sus raíces cristianas.
Con todo y con eso, damos la sensación de ser cristianos de Viernes Santo y poco más.
Cristo murió es verdad y nos conmueven al máximo sus dolores, sufrimientos, pasión y muerte, expresados maravillosamente en esos pasos artísticos y en esos desfiles nada ficticios. Todo eso debería ser el paso hacia lo principal y definitivo,
Mucho nos falta todavía a los creyentes españoles, para pasar de cristianos del Viernes Santo a ser cristianos del domingo o Pascua de Resurrección.
MIGUEL RIVILLA SAN MARTIN. Alcorcón.
CRISTIANOS DE VIERNES SANTO.
CRISTIANOS DE VIERNES SANTO.
Los cristianos muchas veces trasmitimos inconscientemente la imagen de personas dominadas por la tristeza, los miedos, el dolor y los lutos. Y esto no debe ser así, porque la nuestra no es una religión de muerte, sino de vida, esperanza y alegría. El Resucitado es el futuro de
El Pueblo cristiano en general, a pesar de los condicionamientos de la secularización , del laicismo y materialismo ambientales, todavía en muchas partes de nuestra geografía, vive con intensidad y fervor la Cuaresma y las celebraciones de
Las procesiones, los vía crucis, los oficios del Jueves y Viernes Santos, las funciones y representaciones de la Pasión, las cofradías y hermandades renovadas, la asistencia en las iglesias y en las calles, con la retransmisión de estos actos por los medios, son claras muestras de la fe de nuestro pueblo y de sus raíces cristianas.
Con todo y con eso, damos la sensación de ser cristianos de Viernes Santo y poco más.
Cristo murió es verdad y nos conmueven al máximo sus dolores, sufrimientos, pasión y muerte, expresados maravillosamente en esos pasos artísticos y en esos desfiles nada ficticios. Todo eso debería ser el paso hacia lo principal y definitivo,
Mucho nos falta todavía a los creyentes españoles, para pasar de cristianos del Viernes Santo a ser cristianos del domingo o Pascua de Resurrección.
MIGUEL RIVILLA SAN MARTIN. Alcorcón.
jueves, 28 de marzo de 2013
EL VIERNES SANTO
EL VIERNES SANTO
La religión cristiana en modo alguno es, como a veces aparece a los ojos de los no entendidos, una
exhibición de lutos, dolor, sufrimientos y muerte. Ni siquiera en la liturgia del Viernes Santo, en que la cruz aparece como el signo principal y central de la celebración, se refleja este sentido tristón y derrotista. En verdad, la cruz es signo de dolor, de humillación, pero también lo es de victoria y de salvación. El Viernes Santo conmemora la Iglesia la Pasión y muerte del Señor. Una piedad no bien orientada puede llevar a un estéril sentimentalismo, que se queda sólo en lo superficial. Tal sería aquel sentimiento solo de compasión hacia los padecimientos de Jesús, que tanto sufrió por nosotros (¡pobre Jesús!). Y que mueve al llanto y a querer consolarle. Esta fue la postura de las mujeres de la Pasión a quienes Jesús, viéndolas llorar en su encuentro con ellas, les dirigió estas palabras: "Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí; llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos. Porque llegarán días, en que se dirá: ¡dichosas las estériles, las entrañas que no engendraron y los pechos que no criaron!. Y se pondrán a decir a los montes: ¡caed sobre nosotros!. Y a las colinas: ¡cubridnos!. Porque si en el leño verde hacen esto, en el seco ¿qué se hará?" (Lc 23,28.33).
Es evidente, que Jesús, ni antes ni ahora, necesita nuestra compasión. Lo que él quiere es que su pasión y su muerte no hayan sido inútiles para nosotros. El verdadero sentido de la celebración de este día está en la carta de S. Pedro cuando escribe: "Cristo padeció por nosotros, dejándonos un ejemplo para seguir sus huellas. El no cometió pecado, ni encontraron engaño en su boca; cuando lo insultaban, no devolvía el insulto; en su pasión no profería amenazas; al contrario, se ponía en manos del que juzga justamente. Cargado con nuestros pecados, subió al leño, para que, muertos al pecado, vivamos para la justicia. Sus heridas nos han curado" (1P. 2.21-24).
MIGUEL RIVILLA SAN MARTIN
miércoles, 27 de marzo de 2013
RV: Imágenes en camiones..
De: Manuel Escribano [mailto:mee899@hotmail.com]
Enviado el: martes, 26 de marzo de 2013 13:45
Asunto: FW: Imágenes en camiones..
From: anmoreno@dgp.mir.es
To: ;
Subject: Fw: Imágenes en camiones..
Date: Mon, 11 Mar 2013 10:44:24 +0100
--
manolo
martes, 26 de marzo de 2013
PERSECUCION GLOBAL A LOS CRISTIANOS
De: Mariologia.org [mailto:mariologiaorg@yahoo.com]
Enviado el: martes, 26 de marzo de 2013 16:48
Para: undisclosed recipients:
Asunto: Misioneras de la Caridad
Saludos
René
jueves santo
JUEVES SANTO
A pesar de los cambios litúrgicos, el Jueves Santo, es, en el aspecto religioso, uno de los días más significativos para el pueblo de Dios. Conserva, todavía, su solera y tradición, casi intactas. Quizá por aquel dicho popular: "Tres jueves hay en el año, que relucen más que el sol..." Es verdad, que han desaparecido muchas de las antiguas usanzas: las típicas peinetas y mantillas, los monumentos fastuosos y escalonados en las Iglesias, las siete estaciones ante el Santísimo Sacramento, etc... Lo que se ha perdido en vistosidad y espectáculo, se ha ganado en auténtica piedad.
Las celebraciones litúrgicas del día son seguidas y participadas por el pueblo cristiano, con gran devoción en todas partes. Las Iglesias están abarrotadas, también de jóvenes, pese a no ser fiesta de precepto. Las comuniones de este día son generales. Y además, siempre hay tiempo, para participar en los múltiples desfiles procesionales. "La Semana Santa -dijo el obispo Bellido- no es una celebración más, metida en los programas de fiestas de primavera, para encandilar turistas y llenar los hoteles y las playas...(...) Lo que debe provocar oración no sea frío espectáculo. Lo que debe ser catequesis viva, no degenere en mera arte". Este día de Jueves Santo, designado como "In coena Domini",ya era celebrado a finales del siglo IV. En tiempo de San Agustín, se celebraban dos misas: la 1ª, para poner fin al ayuno cuaresmal. La 2ª, para conmemorar la institución de la Eucaristía. Se celebraba por la tarde, para imitar más exactamente lo que hiciera Jesús.
MIGUEL RIVILLA SAN MARTIN.
sábado, 23 de marzo de 2013
HOMBRES Y MUJERES DEL MAÑANA
HOMBRES Y MUJERES DEL MAÑANA
Desde la atalaya que da la experiencia de los años y la reflexión sobre el vivir propio y ajeno, dejo aquí constancia de cómo creo yo será, al paso del tiempo, el hombre actual. Sin pretensión de adivino, ni presunción de profeta, así lo veo: -En exceso informado de todo y poco formado en lo esencial. – Reunido pero no unido. - Conocedor de lo inmediato e ignaro de lo trascendente. -Agobiado por el vivir diario y sin un futuro claro.- Ahíto de sexo y escaso de seso. -Rodeado de gente y muy solo en su interior. –Asegurado en lo material y inseguro en lo espiritual.-Fortalecido en su cuerpo y enclenque en su alma. -Libre de prejuicios y esclavo de pasiones. -Discutidor del presente y olvidado del pasado.- Viajando mucho sin destino fijo.- Adorador de ídolos e indiferente con el Dios verdadero.- Religioso en apariencia y poco practicante de verdad.- Cristiano de nombre y pagano de hecho. –Con ideas muy modernas y un obrar muy primitivo.- Manipulado por propaganda y desviado en lo auténtico. –Ilusionado por lo caduco y hambriento por lo eterno.- Presumiendo de amor y viviendo en soledad.- Rico en frivolidad y pobre en caridad. – Feliz en apariencia e infeliz en realidad…
La lista es interminable. Dejo al reflexivo lector complete las muchas lagunas. Gracias.
MIGUEL RIVILLA SAN MARTIN.
viernes, 22 de marzo de 2013
¿QUIÉN ES EL PAPA FRANCISCO?
¿QUIÉN ES EL PAPA FRANCISCO?
Los lectores de La Razón tenemos motivos de reconocimiento por el regalo que se nos ha hecho con un video- en primicias de otros medios- para dar a conocer la figura y perfil singular del nuevo Papa Francisco. Con bellas imágenes recientes y pasadas de su vida, ha venido a llenar el vacío que, gran parte de católicos y no católicos, teníamos sobre el actual Vicario de Cristo en la tierra. Los testimonios recogidos en este medio, con sus palabras y sus gestos, en los sitios de su actuación pastoral en Argentina y en Hispanoamérica, impactan y emocionan al ver, sin artificio alguno, la rica personalidad de este Papa que Dios ha regalado a su Iglesia y a la Humanidad.
Como pequeño detalle del sentido del humor, de naturalidad y comunicación de este papa en el trato con el pueblo, destaco las palabras que dirigió a unas buenas mujeres que le besaban la mano y le presentaban una imagen para bendecir.He aquí sus palabras: "Que Dios les bendiga y que hablen bien de las vecinas".
Recomiendo la visión de este video, para que cada cual juzgue y aprecie el regalo que la Providencia divina nos ha hecho a todos en estos convulsos tiempos que vivimos.
MIGUEL RIVILLA SAN MARTIN.
AVISO DE NAVEGANTES.
AVISO DE NAVEGANTES.
Buena nota deberían tomar los obispos, sacerdotes y católicos españoles del contenido de un clarividente artículo publicado en YA digital (22/ 12) del catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alcalá de Henares, don Javier Paredes, sobre las lecciones del pasado y de lo que podría repetirse al presente en España. Merece la pena reflexionar en su contenido. He aquí lo principal del mismo.
"A principios del siglo XX se esgrimió como causa de persecución religiosa la alianza de la jerarquía española con los ricos. Cierto que toda generalización como esta es injusta, pero no me cabe ninguna duda, de que si los obispos españoles en su totalidad hubieran sido más fieles a las enseñanzas de la doctrina social de León XIII, se hubiera evitado más de un lamento.
Y ahora viene el párrafo por el que probablemente voy a perder unos cuantos amigos de golpe, pero por responsabilidad tengo que avisar de la que en mi opinión se nos puede venir encima. Todos somos testigos de que la crisis económica está generando una crisis social preñada de odio. Nunca como hoy los sindicatos habían caído en tanto desprestigio, y sin embargo nunca como hoy se habían producido tal número de macro manifestaciones que surgen en cada uno de los tajos, como consecuencia de la desastrosa gestión del gobierno del Partido Popular. Y lo grave de toda esta situación es que durante todos estos años se ha producido en el imaginario español una identificación de los católicos con el Partido Popular.
A imitación de la estrategia de la izquierda, el Partido Popular ha establecido sus correas de transmisión con la mayor parte de las organizaciones que defienden la familia y la vida, pero que lo defienden según y como le conviene al Partido Popular. Durante el gobierno anterior de Zapatero se organizaron unas manifestaciones numerosas para defender la vida y la familia. En aquellos momentos era muy sorprendente que dichas organizaciones a las que se les llenaba la boca con su aconfesionalidad, colgaran las convocatorias de las manifestaciones en muchísimas parroquias de España. Y a la vez no deja de llamar la atención de que esas mismas organizaciones que dicen estar a favor de la familia y la vida, después de más de un año de gobierno del Partido Popular, no hayan movido un solo dedo, estando vigente las mismas leyes de la era Zapatero.
En esta pérfida confusión de lo político y lo religioso, mi temor es que de agravarse la crisis económica, cuando estalle el conflicto social, los revoltosos quemaran sobre todo las iglesias, porque el palacio de la Moncloa suele estar mejor protegido por las fuerzas de seguridad que la parroquia de mi barrio. Por lo tanto, para evitar que esto pudiera llegar a ocurrir, es urgente emitir señales inequívocas a la sociedad de que el partido Popular y la Iglesia Católica en España son dos cosas distintas. Pueden lanzarse muchas señales y cuantas más mejor, pero de momento a mí se me ocurren tres, que serían muy elocuentes:
1.- Por el interés de todos los católicos, los obispos españoles deberían promover o al menos no impedir la aparición de varios partidos políticos con ideario que no conculque la moral acatólica para que garanticen la legitima libertad de los fieles españoles en materia política, porque lo del voto útil y el mal menor es una coartada para establecer de hecho al Partido Popular como el partido único de los católicos.
2.- Los obispos y los directores de los movimientos y las llamadas nuevas realidades deberían proponer a los fieles de los que de ellos dependen y que se dedican a la política activa en el Partido Popular que adopten actitudes tajantes, incluido el abandonado del Partido Popular como en su día hiciera Mercedes Aroz en PSOE, si en un breve plazo el gobierno no elimina la ley del aborto o cualquiera de las leyes anticatólicas amparadas por el Partido Popular.
3.- Dejar de ofrecer los medios de comunicación de la Iglesia a la lucha partidista del signo que sea, pues eso nada tiene que ver con la evangelización -ni con la antigua ni con la nueva- además de entrometerse en las funciones propias de los laicos. Otra cosa distinta es que católicos, al margen de la jerarquía y bajo su responsabilidad, creen medios de comunicación. Y desde luego dar un giro de 180 grados en la orientación en la COPE y en 13TV, que en la mayor parte de su programación es propaganda pura y dura del Partido Popular".
Javier Paredes
jueves, 21 de marzo de 2013
JESÚS Y EL PAPA EN SU SEMANA SANTA
JESÚS Y EL PAPA EN SU SEMANA SANTA
Existe un paralelismo perfecto entre Jesús aclamado por el pueblo en su entrada alegre y festiva en Jerusalén, -lo celebramos el Domingo de Ramos en el mundo cristiano- y la no menos feliz entrada del Papa Francisco, pocos días ha, en Roma y el Vaticano. La liturgia de la Iglesia del día de Ramos nos actualizará la entrada en Jerusalén del Señor, seguida de su Pasión. El Papa es consciente de esta realidad. Desde el día de su elección y aclamación por todo el pueblo cristiano, sus primeras palabras a los cardenales en su 1ª homilía, fueron para recordarles que "no hay auténtico discipulado y seguimiento de Cristo Jesús, sin la cruz".
Con nuevas palabras, otro día, enseñó que "el poder es servicio" y éste va acompañado de la cruz y entrega de la vida. Conoce el Papa que "no puede ser el discípulo mayor que su maestro" y que él debe seguir el camino de Jesús (via crucis) en el que no faltará ni la traición, ni la soledad ni el abandono de los amigos, para acabar en la crucifixión. Quizás a algunos les parecerá raro aludir hoy, en plena luna de miel mediática y en el inicio de su pontificado, a evocar la cruz. Dirán quizás: "Poco dura la alegría en la casa del pobre". Cuando cesen los vivas y se inicie el calvario del Papa Francisco, veremos dónde están los cirineos que le ayuden a llevar la cruz de su ministerio presente luego en toda su vida. Los hosannas y la crucifixión no le faltarán como a Jesucristo. Al tiempo.
MIGUEL RIVILLA SAN MARTIN.
JESÚS Y EL PAPA EN SU SEMANA SANTA
JESÚS Y EL PAPA EN SU SEMANA SANTA
Existe un paralelismo perfecto entre Jesús aclamado por el pueblo en su entrada alegre y festiva en Jerusalén, -lo celebramos el Domingo de Ramos en el mundo cristiano- y la no menos feliz entrada del Papa Francisco, pocos días ha, en Roma y el Vaticano. La liturgia de la Iglesia del día de Ramos nos actualizará la entrada en Jerusalén del Señor, seguida de su Pasión. El Papa es consciente de esta realidad. Desde el día de su elección y aclamación por todo el pueblo cristiano, sus primeras palabras a los cardenales en su 1ª homilía, fueron para recordarles que "no hay auténtico discipulado y seguimiento de Cristo Jesús, sin la cruz".
Con nuevas palabras, otro día, enseñó que "el poder es servicio" y éste va acompañado de la cruz y entrega de la vida. Conoce el Papa que "no puede ser el discípulo mayor que su maestro" y que él debe seguir el camino de Jesús (via crucis) en el que no faltará ni la traición, ni la soledad ni el abandono de los amigos, para acabar en la crucifixión. Quizás a algunos les parecerá raro aludir hoy, en plena luna de miel mediática y en el inicio de su pontificado, a evocar la cruz. Dirán quizás: "Poco dura la alegría en la casa del pobre". Cuando cesen los vivas y se inicie el calvario del Papa Francisco, veremos dónde están los cirineos que le ayuden a llevar la cruz de su ministerio presente luego en toda su vida. Los hosannas y la crucifixión no le faltarán como a Jesucristo. Al tiempo.
MIGUEL RIVILLA SAN MARTIN.