De: Miguel [mailto:mirivmiguel@gmail.com]
Enviado el: martes, 12 de agosto de 2014 21:24
Para: 'Isidro García Robles'
Asunto: RE: Consagración. En España les están dando pan de la panadería...
De: Isidro García Robles [mailto:arcoirisleon777@gmail.com]
Enviado el: lunes, 11 de agosto de 2014 20:35
Para: undisclosed-recipients:
Asunto: Consagración. En España les están dando pan de la panadería...
¡ Ya era hora!Parece ser que el "todos" provenía de los protestantes convertidos al catolicismo y que lo introdujeron de en Concilio Vaticano II un poco a la fuerza. Eran muchas la voces que se habían levantado contra esta disposición hasta el punto de considerar a las misas que lo utilizaban sin valor. Este cambio estaba aprobado desde hace algún tiempo, pero hasta Francisco no se han atrevido a ponerla en marcha.Alejo
DECRETO DE LA SANTA SEDE PARA LA CORRECCIÓN DE LA FÓRMULA DE LA CONSAGRACIÓN
Vaticano, 18 de Nov. (CWNews) El Vaticano ha establecido que la frase "pro multis" debe ser traducida como "por muchos" en todas las nuevas traducciones de las plegarias eucarísticas, se ha informado a la CWNews.
Aunque "por muchos" es la traducción literal de la frase latina, las traducciones usualmente han utilizado la frase "por todos". Equivalentemente en muchos otros idiomas (für alle; for many, per tutti).
El Cardenal Francis Arinze, prefecto de la Congregación del Culto Divino ha escrito a todos los presidentes de las conferencias episcopales del mundo para informarles de la decisión del Vaticano. Para aquellos países en los que deba hacerse el cambio, la carta del cardenal establece que los obispos preparen la introducción de la frase aprobada por los textos litúrgicos en el término de "un año o dos".
La traducción del pro multis ha sido siempre objeto de controversia porque involucra serias implicaciones teológicas. La frase se pronuncia cuando el sacerdote consagra el vino, diciendo (en la corriente traducción en uso)
La versión latina del Misal, que establece la norma de la liturgia romana, dice:
Los críticos de la traducción en curso han argumentado desde que apareció que traducir "pro multis" como "por todos" no solo distorsiona el texto latino original, sino que connota que todos los hombres se salvarán, no importa cual sea su relación con Cristo y con su Iglesia. La traducción más natural es "por muchos", la cual mucho más exactamente sugiere que mientras que los dolores redentores de Cristo hacen la salvación algo accesible a todos, de allí no se entiende que todos se hayan de salvar.
El Cardenal Arinze, en la carta que dirige a los presidentes de las conferencias episcopales explica las razones de la decisión vaticana.
* Los Evangelios Sinópticos (Mt. 26,28; Mc. 14,24) hacen una referencia específica a "muchos" por los cuales el Señor está ofreciendo el Sacrificio, y estas palabras han sido remarcadas por algunos eruditos bíblicos relacionándolas con las palabras del profeta Isaías (53, 11-12). Sería completamente posible que los Evangelios hubiesen dicho "por todos" (por ejemplo, cf. Lucas 12,41); pero, la fórmula de la narración de la institución dice "por muchos", y estas palabras han sido fielmente traducidas por la mayoría de las versiones bíblicas modernas.
* El Rito Romano en latín siempre ha dicho pro multis y nunca pro omnibus en la consagración del cáliz.
* Las anáforas de los distintos ritos orientales, sea el griego, el siríaco, el armenio, el eslavo, etc. contienen fórmulas verbales equivalentes al latin "pro multis" en sus respectivos idiomas.
* "Por muchos" es una traducción fiel de "pro multis" en tanto que "por todos" es más bien una explicación más adecuada a la catequesis.
* La expresión "por muchos", mientras permanece abierta a la inclusión de cada uno de los seres humanos, refleja, además el hecho de que esta salvación no es algo mecánico, sin el deseo o la participación voluntaria de cada uno. El creyente es invitado a aceptar por la fe el don que le es ofrecido y a recibir la vida sobrenatural que le dada a los que participan del misterio, viviéndolo como lo viven aquellos que están en el número de los "muchos" a los que se refiere el texto.
*En concordancia con la Instrucción Liturgiam Authenticam, ha de hacerse un esfuerzo para ser más fieles a los textos latinos de las ediciones típicas.